Hola! Me llamo Alejandro, soy programador y estudiande de Ciencias Físicas. Me inicié en la programación a los 10 años. Perseguía la idea de algún día desarrollar videojuegos (momento, todavía me agrada esa idea). Empecé con C para aprender lo básico, y después use un framework llamado Div 2 Games Studio (una mezcla de Pascal y C con herramientas gráficas y de sonido).

Seguí con C++, donde vi programación orientada a objetos por primera vez. Tuve un breve paso por Visual Basic que dejó una huella en mi forma de ver otros softwares (la suite de Office y en particular Access no iban a ser lo mismo pudiendo escribir mis propias macros).

Al empezar la facultar le llegó el turno a Python (-Pero no viste Matlab antes? -Cállate niño!). Primero por análisis de datos y adquisición, pero de poco me llevó a lugares impensados. Un día me encontré queriendo usar un código de C (súper conciso y eficiente) desde Python, y nada volvió a ser igual (llegó Ctypes). Desde entonces cuando me preguntan en que programar yo respondo:

“Web para el front-end, C y CUDA para alto rendimiento, Python para todo.”

Ah sí, apareció CUDA en el medio, porque la GPU no podía ser sólo para jueguitos (otro quiebre más en mi forma de ver las cosas). Y también Flask, Django y Node para las interfaces web. Python en el centro conectándolo todo.

Los contactos adecuados me llevaron al uso intensivo de Git, la documentación del código para mis entregables y la implementación de test unitarios.

Traigo de mi familia el gusto por la electrónica y el taller. De mis mentores más recientes la Computación de Alto Rendimiento y la Inteligencia Artificial.

Y me avisan por radio que esta sección se hizo un poco larga y ya no queda espacio para hablar de mascotas. Ya habrá una nota en el blog (una por cada gatite).